xoves, 25 de maio de 2017

¿Qué es el liderazgo?


El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”. Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc. En  nuestro caso, nos enmarcamos en el ámbito educativo, en el grupo-clase.

El liderazgo es el proceso de realización de un grupo de personas, convirtiéndolo en un equipo que genera resultados. Por las sinergias que crea el grupo o por propia elección del mismo, aparecen los líderes naturales.

Esta semana, el Departamento de Orientación, ha desarrollado una serie de charlas en 1º y 2º de la ESO sobre la importancia del Trabajo en Equipo, en grupos de trabajo cooperativo en el aula.

TIPOS DE LIDERAZGO: (según Jacob Levi Moreno)

AUTORITARIO, donde el que dirige es sólo informador, es decir, decide y demanda.
LAISSEZ- FAIRE; no conduce, ni dirige, ni coordina el grupo... Deja hacer sin su supervisión
DEMOCRÁTICO, donde el que dirige fomenta la participación, tiene en cuenta todas las opiniones, respeta a los compañeros del grupo y fomenta los liderazgos.



Aquí las fotos de las charlas y del trabajo realizado por un grupo de ellos, donde han elegido el LIDERAZGO DEMOCRÁTICO como la mejor forma de conducir y trabajar en grupo.



luns, 8 de maio de 2017

La pirámide del aprendizaje


¿ Sabemos de verdad cómo aprenden y recuerdan los estudiantes de manera más efectiva ?

¿ Qué impacto tienen las diferentes actividades usadas por nuestros alumnos en el aprendizaje?


Me parece conveniente difundir  "la pirámide de aprendizaje" de Cody Blair ya que es lo primero que deberían conocer y aplicar toda la comunidad educativa para conseguir una educación de calidad.

Aquí está !!!!  Procedemos a analizarla.



Las clases magistrales –es decir, aquellas en las que la comunicación es unidireccional, el profesor de turno habla y los alumnos escuchan- siguen siendo una realidad demasiado extendida en todos los niveles educativos de nuestro sistema educativo. Sin embargo, si prestamos atención a la Pirámide del Aprendizaje, podemos apreciar que con la escucha (o como se recoge en el gráfico, la conferencia) solo retenemos el 5% de la información. Si seguimos avanzando, encontramos que el siguiente parámetro es la lectura, otra de las técnicas presentes en las aulas españolas. Aunque algo más efectiva –para leer siempre es necesaria una mayor atención que para escuchar-, tan solo hemos incrementado un 5%.

Quizás la tercera técnica que aparece reflejada en la Pirámide es una de las incorporaciones recientes que más han calado en nuestros centros educativos. Los recursos audiovisuales son una realidad desde hace unos años. Los docentes son conscientes de su utilidad, y la Pirámide del Aprendizaje la corrobora. Es fácil de entender que será más sencillo retener información que vemos y escuchamos al mismo tiempo, que aquella que solo escuchamos o leemos. Estas tres técnicas, de menos a más innovadora, podríamos calificarlas de pasivas. Y no es casualidad que sean las que menor retención conllevan, ya que la implicación que supone una técnica más activa es muy positiva para el aprendizaje.

Llegando al 50% de la retención de los contenidos encontramos la discusión en grupo. Aunque es una práctica algo complicada en grupos numerosos, ya que mantener el control a veces puede resultar difícil, su efectividad es una realidad. Una manera de ponerla en práctica sin que la clase se vuelva un caos puede ser la realización de un feedback constante, en la que el docente intenta implicar a los alumnos, solicitando su opinión sobre la materia estudiada. De esta manera, estamos convirtiendo una escucha pasiva en un ejercicio de reflexión que requiere una mayor atención y un mayor esfuerzo por parte del alumno.

Las dos últimas técnicas que refleja la Pirámide del Aprendizaje pueden ir de la mano. Tanto la puesta en práctica como el enseñar a otros conllevan una comprensión total de los contenidos a estudiar. La primera puede ser útil para conceptos de tipo experimentales. Y es que, por ejemplo, será mucho más sencillo entender el teorema de Pitágoras si averiguamos una distancia real con un fin determinado que no haciendo problemas ficticios. Por último, el enseñar a otros –o como lo hemos definido en otras ocasiones: el aprendizaje entre iguales-, requiere una comprensión del contenido casi total, porque sino ¿cómo vamos a enseñar algo que no comprendemos?

mércores, 26 de abril de 2017

Taller de oratoria

En el 3º día del Festival del Libro, nos ha visitado la Campeona Mundial de Debate Universitario en Español, Aida González. En su intervención, ha facilitado a los alumnos de 3º 4º de la ESO y 1º de Bachillerato las claves para hablar en público y para comunicar eficazmente.

Desde el Departamento de Orientación y de toda la comunidad educativa, queremos agradecer a Aida su disponibilidad y participación en el IV Festival del Libro del Colegio Padre Feijoo Zorelle.





http://www.laregion.es/articulo/ourense/ourensana-aida-gonzalez-proclama-campeona-mundo-debate-espanhol/20160731225815638791.html

luns, 24 de abril de 2017

Charla de Pablo Piñeiro

Una charla muy inspiradora hemos tenido el viernes pasado con Pablo Piñeiro, autor del libro "De tu corazón a mi libro".... , en el IV Festival del Libro Padre Feijoo Zorelle.

Nada mejor que contar la experiencia personal de cada uno para alentar a perseguir nuestros sueños. Pablo les ha contado a los alumnos cómo él ha conseguido todo aquello que anhelaba, debido a que tenía un SUEÑO muy grande.

Gracias Pablo por contar tu historia y por ser un gran inspirador y perseguidor de sueños.


Aquí dejamos unas fotos de la sesión..



martes, 18 de abril de 2017

Arranca el IV Festival del Libro

IV Festival del Libro en el Colegio Padre Feijoo Zorelle (Ourense)
A menos de 3 días para que comience el festival, nuestro centro educativo se prepara con un montón de actividades que reflejan la importancia de los libros y la lectura en todas las edades, especialmente en la edad escolar.
Este año el lema del festival es: " SUEÑA LEYENDO "
Desde el Dpto de Orientación no nos puede gustar más este lema, ya que apostamos en todo momento por el tratamiento de las emociones en la edad escolar y sobre todo, cómo cuando tienes un sueño y luchas por él, acabas consiguiéndolo.
Felicidades a todos los que participan y/o participamos en este IV Festival del Libro
¡¡ Os animamos a seguir soñando queridos alumn@s !!

venres, 7 de abril de 2017

Feliz Pascua


Desde el Departamento de Orientación, os deseamos unas FELICES VACACIONES de Semana Santa !!!!!

Resultado de imagen de nos vamos de vacaciones del colegioNiños y niñas, descansad !!!

A la vuelta, con las "pilas cargadas" retomaremos este final de curso  ¡¡ ANIMO !!

xoves, 6 de abril de 2017

Aula de convivencia




 (cartel creado por Yoel, de 6 de Primaria)


El Aula de Convivencia es un espacio físico creado en el Centro,  dar respuesta a la atención educativa que requiere la diversidad del alumnado del mimo. Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima de convivencia del grupo-clase y del centro en su conjunto.
Como el resto de posibles actuaciones preventivas para la mejora de la convivencia, esta medida está recogida en el Plan de Convivencia del Centro.

Desde el Departamento de Orientación, y demás estancias educativas, trabajamos por y para:

¡¡ La armonía en la escuela !!

¡¡ La prevención de los conflictos !!

¡¡ La atención individualizada al alumnado !!