venres, 23 de xuño de 2017

¡Felices vacaciones!

Hoy es el último día de clase en el Colegio Padre Feijoo-Zorelle de Ourense. En breve los alumnos se van de vacaciones y los profesores también muy pronto podrán disfrutar de este merecido descanso.

Desde el Departamento de Orientación se ha intentado dar la respuesta educativa más adecuada a las necesidades de los alumnos, del claustro de profesores y de los padres, tan importantes en esta tarea tan importante que es EDUCAR.

Me siento feliz y agradecida por todo el aprendizaje adquirido en este año y quiero desear a todos unas muy FELICES VACACIONES.

Os dejo una foto de la graduación de los alumnos de 4º ESO que ha tenido lugar esta mañana.
Enhorabuena chic@s !!!   Os espera una nueva etapa apasionante en vuestras vidas. ¡ Ánimo !




mércores, 14 de xuño de 2017

Las claves del éxito


"El éxito no se logra solo con cualidades especiales.
Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y organización” ...(J.P. Sergent)

Estamos en la semana de exámenes . Los nervios están a flor de piel.

Desde el Dpto de Orientación queremos animar a todos los alumnos y motivarlos a que den lo mejor de ellos mismos. Se esfuercen, trabajen y luchen por sus objetivos.

¡ El esfuerzo seguro que merecerá la pena !

¡¡¡ ÁNIMO !!!

  


venres, 9 de xuño de 2017

Período de exámenes



¡¡¡  QUÉ POCO NOS QUEDA PARA TERMINAR EL CURSO !!!...

..y los alumn@s se preparan para los exámenes finales que comenzarán la próxima semana.

A continuación os facilito unas orientaciones en esta etapa final de exámenes :

Resultado de imagen de examenes finales
Una planificación bien pensada ayuda a optimizar los recursos del estudiante: el tiempo que tiene para preparar las pruebas, los esfuerzos que hay que dedicar y la motivación para poder hacerlo.
Para conseguir una buena planificación, lo primero que tiene que hacer el alumno es identificar las materias que ya tiene asumidas y las que no para determinar qué tiene que trabajar con más intensidad. A continuación debe cuantificar el tiempo que tendrá para preparar los exámenes y hacer un calendario de trabajo realista y con descansos.
Según la doctora en Psicología Clínica Amalia Gordóvil, los contenidos más complicados deberían estudiarse en los momentos de más energía "porque hay personas diurnas y otras nocturnas; en este sentido es importante respetar los ritmos circadianos de cada uno". Una fórmula que funciona es relacionar lo que estudiamos con lo que ya sabemos o vincularlo con fenómenos cotidianos", aconseja.
Una vez hecha la planificación y la comprensión, para retener el contenido es necesario repasar la materia porque "el olvido se produce de una manera muy rápida; para evitarlo se deben planificar varios repasos.
El primer repaso debe ser inmediatamente después del aprendizaje, justo cuando termina la sesión de estudio y antes del momento de descanso, el segundo, al final de la jornada, "por ejemplo, antes de ir a dormir se puede hacer una rápida revisión de lo trabajado y dedicar unos minutos a los conceptos que cuestan más".
El tercer repaso debería hacerse 24 horas más tarde, aunque sea sólo una revisión visual de lo estudiado el día anterior, y el último repaso, horas antes del examen. "Se puede repasar en grupo para reforzar el aprendizaje adquirido explicando a los demás o bien para asimilar aprendizajes explicados por los compañeros", añade Gordóvil.
En la época de exámenes es necesario, también, descansar y comer bien.
Los resultados son mucho mejores si las sesiones de estudio son más cortas y espaciadas en el tiempo, mientras que Gordóvil alerta de que "no cuidar de uno mismo puede dificultar la concentración y, de paso, provocar angustia y miedo al fracaso".
"Resulta fundamental mantener unos buenos hábitos de alimentación y sueño para llegar al examen en buenas condiciones físicas", recalca.
¡¡ ANIMO A TOD@S, creed en vosotr@s mism@s y a por todas !!


venres, 26 de maio de 2017

Charla sobre las enfermedades mentales


Ayer, día 25 de mayo, la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Galicia (FEAFES) se han acercado al colegio a impartir una charla a los alumnos de 3º de la ESO dentro de la campaña MENTALÍZATE que vienen desarrollando en los centros educativos.

El objetivo de la charla es informar y sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad de la enfermedad mental que afecta a un 20% de la población y transmitir una imagen positiva del colectivo por toda la ciudadanía.

De la mano de Patricia, psicóloga y ponente de la charla, pudimos entender qué es la enfermedad mental, cómo puede originarse, cómo puede tratarse y los prejuicios que se generan entorno a ella. Ello ha suscitado multitud de preguntas de los alumnos para conocer más en profundidad los recursos y servicios que ofrece esta entidad a los afectados de enfermedad mental y sus familias.



Al final de la charla de Patricia, intervino Marcos, un afectado por la enfermedad mental, que explicó a los alumnos cómo él también acabó siendo un enfermo mental así como su realidad social y familiar.



Tengo que agradecer a FEAFES GALICIA por esta interesante charla, en la que todos, alumnos y profesorado, nos hemos sensibilizado y tomado conciencia sobre este trastorno así como la incidencia en la sociedad actual.



xoves, 25 de maio de 2017

¿Qué es el liderazgo?


El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”. Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc. En  nuestro caso, nos enmarcamos en el ámbito educativo, en el grupo-clase.

El liderazgo es el proceso de realización de un grupo de personas, convirtiéndolo en un equipo que genera resultados. Por las sinergias que crea el grupo o por propia elección del mismo, aparecen los líderes naturales.

Esta semana, el Departamento de Orientación, ha desarrollado una serie de charlas en 1º y 2º de la ESO sobre la importancia del Trabajo en Equipo, en grupos de trabajo cooperativo en el aula.

TIPOS DE LIDERAZGO: (según Jacob Levi Moreno)

AUTORITARIO, donde el que dirige es sólo informador, es decir, decide y demanda.
LAISSEZ- FAIRE; no conduce, ni dirige, ni coordina el grupo... Deja hacer sin su supervisión
DEMOCRÁTICO, donde el que dirige fomenta la participación, tiene en cuenta todas las opiniones, respeta a los compañeros del grupo y fomenta los liderazgos.



Aquí las fotos de las charlas y del trabajo realizado por un grupo de ellos, donde han elegido el LIDERAZGO DEMOCRÁTICO como la mejor forma de conducir y trabajar en grupo.



luns, 8 de maio de 2017

La pirámide del aprendizaje


¿ Sabemos de verdad cómo aprenden y recuerdan los estudiantes de manera más efectiva ?

¿ Qué impacto tienen las diferentes actividades usadas por nuestros alumnos en el aprendizaje?


Me parece conveniente difundir  "la pirámide de aprendizaje" de Cody Blair ya que es lo primero que deberían conocer y aplicar toda la comunidad educativa para conseguir una educación de calidad.

Aquí está !!!!  Procedemos a analizarla.



Las clases magistrales –es decir, aquellas en las que la comunicación es unidireccional, el profesor de turno habla y los alumnos escuchan- siguen siendo una realidad demasiado extendida en todos los niveles educativos de nuestro sistema educativo. Sin embargo, si prestamos atención a la Pirámide del Aprendizaje, podemos apreciar que con la escucha (o como se recoge en el gráfico, la conferencia) solo retenemos el 5% de la información. Si seguimos avanzando, encontramos que el siguiente parámetro es la lectura, otra de las técnicas presentes en las aulas españolas. Aunque algo más efectiva –para leer siempre es necesaria una mayor atención que para escuchar-, tan solo hemos incrementado un 5%.

Quizás la tercera técnica que aparece reflejada en la Pirámide es una de las incorporaciones recientes que más han calado en nuestros centros educativos. Los recursos audiovisuales son una realidad desde hace unos años. Los docentes son conscientes de su utilidad, y la Pirámide del Aprendizaje la corrobora. Es fácil de entender que será más sencillo retener información que vemos y escuchamos al mismo tiempo, que aquella que solo escuchamos o leemos. Estas tres técnicas, de menos a más innovadora, podríamos calificarlas de pasivas. Y no es casualidad que sean las que menor retención conllevan, ya que la implicación que supone una técnica más activa es muy positiva para el aprendizaje.

Llegando al 50% de la retención de los contenidos encontramos la discusión en grupo. Aunque es una práctica algo complicada en grupos numerosos, ya que mantener el control a veces puede resultar difícil, su efectividad es una realidad. Una manera de ponerla en práctica sin que la clase se vuelva un caos puede ser la realización de un feedback constante, en la que el docente intenta implicar a los alumnos, solicitando su opinión sobre la materia estudiada. De esta manera, estamos convirtiendo una escucha pasiva en un ejercicio de reflexión que requiere una mayor atención y un mayor esfuerzo por parte del alumno.

Las dos últimas técnicas que refleja la Pirámide del Aprendizaje pueden ir de la mano. Tanto la puesta en práctica como el enseñar a otros conllevan una comprensión total de los contenidos a estudiar. La primera puede ser útil para conceptos de tipo experimentales. Y es que, por ejemplo, será mucho más sencillo entender el teorema de Pitágoras si averiguamos una distancia real con un fin determinado que no haciendo problemas ficticios. Por último, el enseñar a otros –o como lo hemos definido en otras ocasiones: el aprendizaje entre iguales-, requiere una comprensión del contenido casi total, porque sino ¿cómo vamos a enseñar algo que no comprendemos?

mércores, 26 de abril de 2017

Taller de oratoria

En el 3º día del Festival del Libro, nos ha visitado la Campeona Mundial de Debate Universitario en Español, Aida González. En su intervención, ha facilitado a los alumnos de 3º 4º de la ESO y 1º de Bachillerato las claves para hablar en público y para comunicar eficazmente.

Desde el Departamento de Orientación y de toda la comunidad educativa, queremos agradecer a Aida su disponibilidad y participación en el IV Festival del Libro del Colegio Padre Feijoo Zorelle.





http://www.laregion.es/articulo/ourense/ourensana-aida-gonzalez-proclama-campeona-mundo-debate-espanhol/20160731225815638791.html